¿Qué son las varices?
Las varices son dilataciones y tortuosidades de las venas superficiales de las piernas.
Existen varios tipos, las cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño en:
Varices: Son venas dilatadas con calibre superior a 3 mm, ubicadas por debajo de la piel. Se dilatan como consecuencia de una alteración valvular o de la pared vascular con presencia de reflujo.
Microvarices: Son dilataciones de los pequeños vasos de la piel y pueden o no acompañar otros signos de insuficiencia venosa crónica (IVC). Estas incluyen teleangiectasias, dilatación de vénulas intradérmicas de hasta 1mm; y varices reticulares, venas subdérmicas de entre 1-3 mm.
Estudios epidemiológicos en España, demuestran que 68% de la población presenta algún síntoma de IVC, siendo la presencia de varículas el más frecuente en 70,9% y varices en 29,4%.
Esta condición afecta predominantemente a mujeres en 64% sobre los hombres.
¿Por qué se producen las varices?
Muchas son las causas de esta enfermedad, entre las que se encuentran: la predisposición hereditaria, la obesidad, el sedentarismo, el embarazo, el uso de anticonceptivos o de hormonas que se administran para el control de la menopausia.
¿Es posible eliminar las varices?
Afortunadamente existen tratamientos médicos eficaces para tratar las varices.
Es importante realizar medidas higiénico-dietéticas preventivas acompañadas de una evaluación profesional por un médico capacitado para realizar el diagnóstico y aplicar el tratamiento indicado para cada paciente. De este modo podemos asegurar un tratamiento eficaz y seguro para quitar las varices.