Aplicación en Medicina y Cirugía Estética de las Terapias Regenerativas.
El pasado 12 de diciembre de 2015 tuve la oportunidad de asistir a la Jornada de Aplicación en Medicina y Cirugía Estética de las Terapias Regenerativas con Injertos Autólogos, que se realizó en la Universidad Rey Juan Carlos, organizadas por la Sociedad Española de Cirugía Estética (SECE).
Durante este evento se expusieron diversos conceptos sobre medicina regenerativa y células madre, así como sus posibles aplicaciones en el campo de la estética.
Entre los usos más interesantes se encuentra la aplicación de terapias con células madre para el tratamiento del envejecimiento cutáneo y de las alopecias.
Fue precisamente en el caso del tratamiento de la calvicie o alopecia androgénica dónde más intereses se despertaron en el auditorio. (En un post anterior ya había me había planteado la siguiente interrogante: ¿Son las células madre la solución definitiva para la calvicie?).
La posibilidad de utilizar células madre tomadas del mismo paciente, procesarlas de manera sencilla y posteriormente injertarlas en la zona afectada para promover el crecimiento del pelo perdido es sin duda alguna una opción muy atractiva para cualquiera de los profesionales que nos dedicamos a la cirugía de trasplante capilar.
De esto trataba justamente el dispositivo que fue presentado durante la jornada. Su nombre es Regenera Activa y consiste en un aparato que permite procesar muestras de tejidos sólidos con presencia de células madre, como grasa o dermis, para obtener una solución con una elevada concentración de la mismas, que posteriormente se pude infiltrar en el área que se quiere tratar y así poder disfrutar de sus beneficios terapéuticos. (Al final expongo un video que ilustra el procedimiento).
Actualmente se está comercializando esta máquina para su uso en la consulta médica y sus promotores aseguran que es posible obtener entre 50.000 y 100.000 células madre por mL con una viabilidad (al mes de la siembra) del 92%.
De ser cierto, se abre una alternativa muy interesante y prometedora para el tratamiento de la alopecia androgénica, sin embargo, al día de hoy no hay estudios contundentes que avalen esta terapia. De momento todo esto se encuentra en fase experimental y de ninguna manera sustituye al tratamiento de trasplante capilar.
Archivos
Noticias
¿Cómo obtener buenos resultados en injerto capilar? Por el Dr. Antonio Fernández Brito.
Es evidente que cada vez se hace más popular la...La Micropigmentación Capilar (SMP): Una interesante solución a la calvicie.
...El Dr. Antonio Fernández Brito es miembro de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética
La Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosm...Colaboración docente con la Universidad de Alcalá
En el mes de octubre de 2016, el Dr. Antonio Fe...European Hair Transplant Workshop
La ISHRS (International Society of Hair Restora...-
Curso Práctico Internacional en Cirugía Estética y Rejuvenecimiento Facial
El pasado 28 de abril tuve la oportunidad de as... Implante de cejas pelo a pelo: 7 claves para unas cejas perfectas.
Las cejas son muy importantes en la estética fa...Workshop de Trasplante Capilar Automatizado SAFER.
Desde que Bernstein y Rassman publicaron su art...Curso de Tricología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid – 2016.
Recientemente tuve la oportunidad de asistir a ...¿Son las células madre la solución definitiva para la calvicie?
Las células madre o células pluripotentes son a...
Error: No hay cuenta conectada.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.